Ricardo Villarini con los detalles desde Washington Heights, NYC.
Existen unas 11 millones de personas indocumentadas en Estados Unidos, quienes viven con el temor de ser interceptadas por autoridades de Inmigración, especialmente ahora que Donald Trump asumió el poder como presidente y quien prometió deportaciones masivas y otras medidas de inmigración.
La Ciudad de Nueva York es considerada una ciudad santuario y la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la ciudad tiene una serie de recursos para que los inmigrantes en los cinco condados sepan sus derechos y sepan qué hacer si algún agente de inmigración los detiene o si algún miembro de sus familias es detenido.
A continuación te compartimos alguna información valiosa del manual de la Ciudad de Nueva York de lo que debes saber si los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), se te acercan. Nota: siempre consulte a un abogado de inmigración.
Noticias de Noreste 24/7 en Telemundo 47.
![Mira](https://media.nbcnewyork.com/assets/editorial/national/images/cta-eye-icon-white.png)
¿Qué puedo hacer si ICE toca mi puerta?
![](https://media.telemundo47.com/2025/01/derechos-inmigrantes.png?resize=218%2C123&quality=85&strip=all)
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
![Subscribe](https://media.nbcnewyork.com/assets/editorial/national/images/cta-mail-icon-white.png)
No tiene que abrir la puerta a los agentes de ICE o de inmigración. Recuerde que tiene derecho a guardar silencio.
Si ICE/inmigración toca a su puerta:
- Desde el otro lado de la puerta cerrada, puede preguntarles quiénes son y que muestren su placa, identificación o tarjeta de visita por la ventana, la mirilla o pasándola por debajo de la puerta
- Si confirma que ICE/inmigración está en su puerta, pregunte si tienen una orden judicial de arresto: Una order judicial de arresto es un documento firmado por un juez que autoriza a ICE/inmigración a arrestar a alguien.
- Si dicen: NO, no tenemos una orden, no tiene por qué dejarlos entrar. Puede decir: “No quiero hablar con ustedes”.
- Si dicen: SÍ, tenemos una orden, pídales que la deslicen por debajo de la puerta: Deberá respetarla. Confirme el nombre en el documento y asegúrese de que haya sido firmado por un juez.
- Si los agentes de ICE están buscando a alguien que no está en su casa, no es necesario hablar con ellos. Si decide hacerlo, puede pedirles que dejen su información de contacto. Aunque no necesita decirles dónde se encuentra la persona que buscan, dar información falsa lo pone en riesgo.
- En una emergencia, como una amenaza a la seguridad pública o una amenaza a la vida de alguien, ICE puede entrar sin pedir su permiso. Si esto ocurre, recuerde que tiene derecho a guardar silencio.
¿Qué puedo hacer si ICE está dentro de mi casa?
- Si los agentes de ICE entran a su hogar sin su autorización, puede decirles claramente: “No doy mi consentimiento para que estén en mi casa. Por favor, váyanse”. Decir esto no siempre los detendrá, pero puede ayudar en un futuro caso legal.
- Si ICE empieza a registrar habitaciones u objetos de su casa, puede decirles: “No doy mi consentimiento a su registro”.
- Puede seguir repitiendo esto si siguen con el registro sin su consentimiento. Puede informarles si hay niños u otros residentes vulnerables en su hogar.
¿Qué puedo hacer si ICE está en mi lugar de trabajo?
ICE puede entrar al espacio público de cualquier lugar de trabajo sin necesidad de ningún tipo de orden. Los espacios públicos pueden incluir: el vestíbulo de una oficina, un supermercado, una tienda minorista o el área de comedor de un restaurante.
- ICE no puede entrar legalmente al espacio privado de un lugar de trabajo a menos que tenga el permiso de su empleador o una orden judicial de arresto.
- Los espacios privados son áreas exclusivamente para los empleados; éstas pueden incluir la sala de descanso o el área de almacenamiento de un lugar de trabajo.
- Los empleadores pueden pedirle a los agentes de ICE que muestren su identificación y preguntar si tienen una orden judicial de arresto.
Al igual que en todos los espacios públicos, si los agentes de ICE se le acercan en el trabajo, NO tiene que responder a sus preguntas y puede dirigirlos a su empleador.
- Como siempre, si los agentes de ICE intentan revisar sus bolsillos o pertenencias, puede decir: “No doy mi consentimiento a un registro”.
- Si lo registran de todas formas, no puede detenerlos físicamente, pero decir claramente que no da su consentimiento puede ser importante en un futuro caso legal.
¿Qué puedo hacer si estoy siendo detenido o arrestado?
![](https://media.telemundo47.com/2025/01/SI-ES-ARRESRADO.png?resize=218%2C123&quality=85&strip=all)
Recuerde que tiene derecho a guardar silencio. Tiene derecho a hablar con un abogado.
- Puede decirle a ICE si tiene un problema médico o si necesita coordinar el cuidado de menores.
- Es posible que los agentes de ICE no hablen su idioma de preferencia. Usted tiene derecho a solicitar un intérprete para cualquier conversación con ICE, o para cualquier cita o audiencia. Puede decir: “Necesito un intérprete”.
- Tiene derecho a un abogado. No tiene que firmar ningún documento ni responder a ninguna pregunta antes de hablar con un abogado.
- Una vez detenido, tendrá derecho a llamar por teléfono a sus familiares, amigos, líderes comunitarios o a su abogado.
- Durante la detención, puede recibir visitas de familiares, amigos, líderes comunitarios o de su abogado. Tenga en cuenta que cada cárcel tiene sus propias normas que los visitantes deben revisar de antemano.
- Si los agentes de ICE intentan hablarle o arrestarlo, empezar a grabar o seguir haciéndolo puede ponerle en riesgo. Sin embargo, personas de la comunidad pueden grabar a ICE siempre que no interfieran con los agentes.
- Puede compartir con su abogado cualquier audio, video o notas escritas sobre su arresto que haya registrado usted o alguien que haya visto su arresto.
Si usted o un ser querido corren riesgo de deportación, prepare un plan.
- Explore sus opciones legales. Hable con un abogado de confianza y evite el fraude.
Los inmigrantes neoyorquinos que tengan preguntas o dudas pueden llamar a la línea de apoyo legal de inmigración de MOIA para recibir información y ser referidos a asistencia legal de inmigración.
Local
1-800-354-0365 Lunes a viernes, de 9 a. m. a 6 p. m. Servicio de interpretación disponible
La ley de inmigración es compleja. Tenga cuidado con las estafas de inmigración legal y los proveedores fraudulentos que pueden hacer falsas promesas. Recuerde: Un notario público que no sea un abogado licenciado no puede completar ni presentar formularios de inmigración en su nombre. Tampoco debe ofrecerle asesoría legal.
2. Haga un plan para su familia.
3. Elija un contacto de emergencia y memorice su número de teléfono. Un contacto de emergencia puede ser alguien de confianza: un familiar, un amigo, un líder comunitario o un abogado.
4. Organice sus documentos y guárdelos en un lugar seguro al que tengan acceso sus contactos de emergencia.
5. Elija un tutor suplente: alguien de confianza que pueda hacerse cargo de su hijo en caso de que usted sea detenido. Los tutores suplentes están autorizados a tomar decisiones importantes por el menor a su cargo, incluidas las decisiones médicas escenciales o sobre la escuela a la que asiste el menor.
Obtenga ayuda legal
Todos los inmigrantes neoyorquinos pueden acceder a ayuda legal gratuita y confidencial sobre inmigración en su idioma preferido.
La Oficina de Asuntos Inmigratorios del Alcalde (MOIA) ofrece la siguiente información y servicios para ayudar a los inmigrantes neoyorquinos a navegar por el sistema de inmigración de EEUU y construir sus vidas y su futuro en Nueva York.
Puede llamar a la línea directa de asistencia legal para inmigrantes del MOIA, gratuita y segura, financiada por la ciudad, al 800-354-0365, entre las 9:00 a. m. y las 6:00 p. m., de lunes a viernes, o llamar al 311 y decir "Inmigración legal".
Centros de apoyo legal
La Oficina del Alcalde para Asuntos de Inmigrantes cuenta con Centros de Apoyo Legal en los barrios de inmigrantes que ofrecen a los neoyorquinos ayuda legal gratuita y segura en materia de inmigración. Estos centros están ubicados en sitios comunitarios, centros de salud públicos, escuelas públicas y bibliotecas. Los servicios se brindan en su idioma. Su estatus migratorio no importa.
Dónde puedo encontrar más información
También puedes encontrar el manual aquí.
Para ver las recomendaciones dadas en Nueva Jersey ir aquí.
¿Hay eventos en nuestra área donde pueda informarme?
El congresista Adriano Espaillat tendrá un evento este miércoles 29 de enero de 5 p. m. a 7 p. m para informar sobre los recursos a la comunidad. El evento será virtual y puedes entrar con el código del folleto abajo.
![](https://media.telemundo47.com/2025/01/image0_f355b8.jpeg?w=900)