Donald Trump

¿Qué secciones de la Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo revocó Trump?

Esta ley prohíbe la discriminación en el trabajo.

0:00
0:00 / 0:42
Telemundo

¿Cuál de estas dos es más fuertes y cuál es su implicación legal? Te explicamos.

Entre las primeras acciones ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump durante su primer día en el cargo estuvo poner fin a los programas "radicales y derrochadores" de diversidad, equidad e inclusión dentro de las agencias federales.

En una llamada telefónica el lunes por la mañana antes de la toma de juramento de Trump, altos funcionarios de la Casa Blanca detallaron ambas órdenes, agrupándolas bajo la agenda más amplia de la administración Trump para “restaurar la cordura”.

La nueva administración celebrará reuniones mensuales con los subsecretarios de agencias clave para "evaluar qué tipo de programas DEI (diversidad, igualdad e inclusión) siguen discriminando a los estadounidenses y encontrar formas de ponerles fin", continuó el funcionario, y agregó que la nueva administración tiene la intención de "desmantelar los Burocracia DEI”, destacando los programas de justicia ambiental y las subvenciones relacionadas con la equidad.

Noticias de Noreste 24/7 en Telemundo 47.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

El funcionario dijo que era “muy apropiado” que la orden DEI se anunciara el día de Martin Luther King Jr. porque la “orden tiene como objetivo volver a la promesa y la esperanza, capturadas por los defensores de los derechos civiles, de que algún día todos los estadounidenses podrán ser tratados en base a su carácter, no por el color de su piel”.

En los últimos años, Trump y los conservadores han atacado las iniciativas DEI en toda la sociedad estadounidense, calificándolas de discriminatorias.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Los defensores de la DEI en la sociedad estadounidense han argumentado que tales iniciativas son esenciales para hacer que las empresas, escuelas, agencias gubernamentales y otras instituciones sean más racial y socialmente inclusivas.

En las semanas previas al regreso de Trump al poder, grandes corporaciones, como Meta, McDonald's y Walmart, han anunciado que pondrán fin a algunas o todas sus prácticas de diversidad.

La acción ejecutiva de Trump dice en parte: "Aproximadamente 60 años después de la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1964, instituciones críticas e influyentes de la sociedad estadounidense, incluido el gobierno federal, las principales corporaciones, las instituciones financieras, la industria médica, las grandes aerolíneas comerciales, agencias de aplicación de la ley y las instituciones de educación superior han adoptado y utilizan activamente preferencias peligrosas, degradantes e inmorales basadas en la raza y el sexo bajo el pretexto de la llamada “diversidad, equidad e inclusión” (DEI) o "diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad" (DEIA) que pueden violar las leyes de derechos civiles de esta Nación".

La acción continúa diciendo que su propósito "es garantizar ponerle fin a las preferencias ilegales y la discriminación".

¿Qué exige la acción ejecutiva?

La reversión de programas de diversidad, igualdad e inclusión (o DEI por sus siglas en inglés) de Trump revoca una serie de órdenes ejecutivas y memorandos anteriores que promovían o establecían específicamente leyes para prohibir la discriminación por motivos de raza, color, religión, sexo u origen nacional.

La acción ejecutiva de Trump rescinde lo siguiente:

"Sec. 3. Terminación de la discriminación ilegal en el gobierno federal. (a) Se revocan las siguientes acciones ejecutivas:
(i) Orden Ejecutiva 12898 del 11 de febrero de 1994 (Acciones Federales para Abordar la Justicia Ambiental en Poblaciones Minoritarias y Poblaciones de Bajos Ingresos);
(ii) Orden Ejecutiva 13583 del 18 de agosto de 2011 (Estableciendo una Iniciativa Coordinada a nivel Gubernamental para Promover la Diversidad y la Inclusión en la Fuerza Laboral Federal);
(iii) Orden Ejecutiva 13672 de 21 de julio de 2014 (Nuevas Modificaciones a la Orden Ejecutiva 11478, Igualdad de Oportunidades de Empleo en el Gobierno Federal, y la Orden Ejecutiva 11246, Igualdad de Oportunidades de Empleo); y
(iv) El Memorando Presidencial del 5 de octubre de 2016 (Promoción de la Diversidad y la Inclusión en la Fuerza Laboral de Seguridad Nacional).
(b) El proceso de contratación federal se simplificará para mejorar la velocidad y la eficiencia, reducir los costos y exigir que los contratistas y subcontratistas federales cumplan con nuestras leyes de derechos civiles. Respectivamente:
(i) Se deroga la Orden Ejecutiva 11246 de 24 de septiembre de 1965 (Igualdad de Oportunidades en el Empleo). Durante 90 días a partir de la fecha de esta orden, los contratistas federales podrán continuar cumpliendo con el esquema regulatorio vigente el 20 de enero de 2025."

Pero ¿qué es lo que realmente revoca la acción de Trump? Aquí está el desglose y lo que significa:

Detalles sobre las órdenes ejecutivas y el memorando que las acciones de Trump están revocando

Orden Ejecutiva 12898 del 11 de febrero de 1994 (Acciones Federales para Abordar la Justicia Ambiental en Poblaciones Minoritarias y Poblaciones de Bajos Ingresos)
Esta orden específica fue emitida por el presidente Bill Clinton con el objetivo de que el gobierno federal se centre en el impacto ambiental y de salud humana que las acciones federales tendrán en las poblaciones minoritarias y de bajos ingresos para lograr la protección ambiental para todas las comunidades.

Orden Ejecutiva 13583 del 18 de agosto de 2011 (Estableciendo una iniciativa coordinada a nivel gubernamental para promover la diversidad y la inclusión en la fuerza laboral federal)
Esta orden ejecutiva fue firmada por el presidente Barack Obama. Afirma que "el compromiso con la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión es fundamental para el Gobierno Federal como empleador. Por ley, las políticas de contratación del Gobierno Federal deben “esforzarse por lograr una fuerza laboral de todos los segmentos de la sociedad” (5 U.S.C. 2301(b)(1)). Como el empleador más grande del país, el gobierno federal tiene la obligación especial de predicar con el ejemplo. Lograr una fuerza laboral diversa y calificada es una de las piedras angulares de la función pública basada en el mérito".

Orden Ejecutiva 13672 de 21 de julio de 2014 (Nuevas Enmiendas a la Orden Ejecutiva 11478, Igualdad de Oportunidades de Empleo en el Gobierno Federal, y la Orden Ejecutiva 11246, Igualdad de Oportunidades de Empleo)
La orden ejecutiva firmada por Barack Obama modifica la Orden Ejecutiva 11478 y la Orden Ejecutiva 11246 cambiando la redacción que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.

El Memorando Presidencial del 5 de octubre de 2016 (Promoción de la diversidad y la inclusión en la fuerza laboral de seguridad nacional)
El objetivo de este memorando, firmado por Obama, era "proporcionar orientación a la fuerza laboral de seguridad nacional para fortalecer el talento y la diversidad de sus respectivas organizaciones".

Orden Ejecutiva 11246 del 24 de septiembre de 1965 (Igualdad de Oportunidades en el Empleo)
Esta orden ejecutiva que ha estado vigente desde que fue firmada por el presidente Lyndon B. Johnson en 1965 como parte de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Prácticas específicas no discriminatorias y acción afirmativa en el proceso de contratación y empleo de contratistas del gobierno de Estados Unidos. Prohibió que "los contratistas federales y los contratistas y subcontratistas de construcción con asistencia federal, que realizan más de $10,000 en negocios gubernamentales en un año, discriminen en las decisiones laborales por motivos de raza, color, religión, sexo u origen nacional".

¿Qué no se le permite hacer al gobierno federal ahora?

Según la acción de Trump, la Oficina de Programas de Cumplimiento de Contratos Federales dentro del Departamento de Trabajo debe detener inmediatamente, entre otras cosas:

  • promover la "diversidad";
  • responsabilizar a los contratistas y subcontratistas federales de tomar "medidas afirmativas" y permitirles/alentarlos a "participar en el equilibrio de la fuerza laboral en función de la raza, color, sexo, preferencia sexual, religión u origen nacional"

Además, la acción presidencial de Trump exige, entre otras cosas, que todos los jefes de agencias federales incluyan en cada contrato o subvención:

  • exigir a las contrapartes o destinatarios que certifiquen que no están promoviendo DEI.

¿Qué pasa con el sector privado?

La acción presidencial de Trump alienta al sector privado a poner fin a los programas/participación de DEI.

En las semanas previas al regreso de Trump al poder, grandes corporaciones, como Meta, McDonald's y Walmart, han anunciado que pondrán fin a algunas o todas sus prácticas de diversidad.

¿Qué es la Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo mencionada en la acción presidencial de Trump?

La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo fue creada por el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Su objetivo se ha basado en varias leyes, enmiendas y órdenes ejecutivas.

LA EEOC hace cumplir las leyes federales de igualdad de oportunidades laborales en el lugar de trabajo que prohíben la discriminación por edad, sexo, estado de embarazo, raza, religión u origen.

Entre las muchas leyes que componen la EEOC se encuentra la Orden Ejecutiva 11246, firmada por el presidente Lyndon B. Johnson en 1965, que exige requisitos de no discriminación y acción afirmativa como condición para hacer negocios con el gobierno federal. Algo que Trump, como ya hemos dicho, ha ordenado frenar de inmediato.

La Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de 1972 fortaleció las protecciones contra la discriminación laboral, permitiendo a la EEOC hacer cumplir la ley tomando medidas contra aquellos (ya sean individuos, empleadores o sindicatos) por violar la ley. También exigía que los lugares de trabajo hicieran adaptaciones razonables para que los empleados practicaran sus religiones.

Contáctanos