Corte Suprema

La Corte Suprema dictamina que la prohibición de aceleradores de disparos es ilegal

La prohibición fue impuesta por la administración Trump después de que el accesorio fuera utilizado durante el tiroteo masivo de 2017 en Las Vegas.

WASHINGTON – En una pérdida para la administración Biden, la Corte Suprema dictaminó este viernes que la prohibición federal de las “culatas de choque”, accesorios para armas que permiten que los rifles semiautomáticos disparen más rápidamente, es ilegal.

En un fallo de 6 a 3 sobre líneas ideológicas, con la mayoría de los conservadores en el tribunal, el tribunal sostuvo que una ley de casi 100 años de antigüedad destinada a prohibir las ametralladoras no puede interpretarse legítimamente como si incluyera armas de choque.

En nombre de la mayoría, el juez Clarence Thomas dijo que un arma de fuego equipada con el accesorio no cumple con la definición de "ametralladora" según la ley federal.

El fallo provocó un vigoroso desacuerdo de la jueza liberal Sonia Sotomayor.

"Cuando veo un pájaro que camina como un pato, nada como un pato y grazna como un pato, lo llamo pato", escribió. Sotomayor también tomó la rara medida de leer un resumen de su disidencia en el tribunal.

Incluso con la prohibición federal fuera de escena, las existencias de refuerzo aún no estarán disponibles en todo el país. Dieciocho estados ya las han prohibido, según Everytown for Gun Safety, un grupo sin fines de lucro para el control de armas. El Congreso también podría actuar.

La administración Trump impuso la prohibición después del tiroteo masivo en Las Vegas en 2017, en el que Stephen Paddock utilizó armas de fuego equipadas con culata para abrir fuego en un festival de música country, matando inicialmente a 58 personas.

En 2019, la Corte Suprema se negó a bloquear el reglamento. El tribunal, ya conservador, se ha inclinado aún más hacia la derecha desde entonces, y la jueza conservadora Amy Coney Barrett, designada por Trump, reemplazó a la jueza liberal Ruth Bader Ginsburg, quien murió en 2020.

Los conservadores ahora tienen una mayoría de 6-3 que ha respaldado el derecho a portar armas en casos anteriores.

La Ley Nacional de Armas de Fuego se promulgó en 1934 para regular las ametralladoras en respuesta a la violencia de los gánsteres de la era de la Prohibición.

La demanda fue presentada por el propietario de armas con sede en Texas, Michael Cargill, un comerciante autorizado que poseía dos cargadores antes de que la prohibición entrara en vigor y luego los entregó al gobierno.

Las existencias de choque utilizan la energía de retroceso de un gatillo para permitir al usuario disparar hasta cientos de rondas con lo que el gobierno federal llama "un solo movimiento".

Los abogados de Cargill dicen que es una habilidad difícil de dominar.

Algunos defensores del derecho a portar armas, incluida la Asociación Nacional del Rifle, inicialmente respaldaron la decisión del presidente Donald Trump de regular las armas de fuego después del tiroteo en Las Vegas, pero desde entonces se han opuesto a ella.

El caso no implica el alcance del derecho a portar armas según la Segunda Enmienda de la Constitución. Los impugnantes argumentan que el gobierno no tiene autoridad para prohibir las existencias de refuerzo según la ley de 1934.

La Ley de Control de Armas de 1968 definió "ametralladora" para incluir accesorios "para usar en la conversión de un arma" en una ametralladora, y la ATF concluyó que las culatas de choque cumplen con esa definición.

Gran parte de la lucha legal giró en torno a la definición de ametralladora como un arma que puede disparar automáticamente más de un tiro “con una sola función del gatillo”.

El gobierno argumentó que la frase se refiere a las acciones del tirador, siendo necesaria una sola acción para realizar múltiples disparos. Los abogados de Cargill argumentaron que se refiere a la acción dentro del arma de fuego cuando se presiona el gatillo. Debido a que una culata todavía requiere que se accione el gatillo para cada disparo, no es una ametralladora, argumentaron.

Los tribunales inferiores estaban divididos sobre el tema, y ​​tanto el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos, con sede en Nueva Orleans, como el Sexto Circuito, con sede en Cincinnati, dictaminaron que la prohibición era ilegal.

La administración Biden apeló en ambos casos, mientras que los defensores del derecho a portar armas impugnaron el fallo del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia que confirmó la prohibición.

El tribunal ha respaldado los derechos de armas en casos que abordan directamente el alcance de la Segunda Enmienda, incluido el fallo de 2022 que determinó que existe el derecho a portar un arma de fuego fuera del hogar.

Pero en un caso presentado en noviembre, el tribunal indicó que podría no llegar a derogar algunas leyes de armas de larga data en un caso que involucra una prohibición de posesión de armas de fuego por parte de personas acusadas de violencia doméstica.

Contáctanos