Estados Unidos

Corte Suprema limita los poderes del gobierno federal al anular la ‘doctrina Chevron’

Los tribunales revocaron la llamada doctrina Chevron, que según consevadores obliga a las cortes a ceder ante las agencias federales a la hora de interpretar leyes que no sean claras.

us supreme court jan 16 2022

La Corte Suprema revocó este viernes un precedente de hace 40 años que ha sido el blanco de la derecha porque se considera que refuerza el poder de los burócratas del “estado profundo”.

En una sentencia relativa a la impugnación de un reglamento de pesca, la Corte relegó a la historia una sentencia de 1984 denominada Chevron contra el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.

La llamada doctrina Chevron, en el punto de mira de los jueces conservadores del máximo tribunal, obliga a las cortes a ceder ante las agencias federales a la hora de interpretar leyes que no sean claras.

Es la última de una serie de sentencias en las que los jueces conservadores han apuntado contra el poder de las agencias federales. El fallo fue 6-3, con mayoría de los jueces conservadores  y los jueces liberales disintiendo.

Este precedente fue establecido en 1984 en un caso que enfrentó a la empresa Chevron contra el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, y ha sido criticado por jueces que consideran que da demasiados poderes a Washington.

La mayoría conservadora de la corte de antemano ha estado limitando a los reguladores federales, incluso en la decisión de junio pasado que limita la capacidad de la Agencia de Protección Ambiental para regular las emisiones de gases de efecto invernadero.

DE DÓNDE PROVIENE EL CASO

La doctrina fue examinada después de que el alto tribunal haya admitido revisar un recurso de un grupo de pescadores de arenque que defienden que el Servicio Nacional de Pesca no tiene autoridad para exigirles que paguen los salarios de los inspectores federales que viajen a bordo de sus buques.

Desde 1976, estos observadores pueden unirse a las tripulaciones para asegurarse de que cumplen la normativa, pero desde 2020, el gobierno federal exige a los pescadores pagar los salarios de estos inspectores.

Cuatro empresas familiares demandaron al Departamento de Comercio hace tres años por ese requisito y la Corte Suprema decidirá sobre su recurso, algo que podría tener consecuencias que van mucho más allá de la industria pesquera, afectando al poder de otras agencias federales.

Contáctanos