Estados Unidos

Juez bloquea orden ejecutiva de Trump que suspendía la admisión de refugiados

La decisión se produjo en una demanda presentada por importantes grupos de ayuda, quienes argumentaron que la orden ejecutiva de Trump violaba el sistema que el Congreso creó para trasladar a refugiados a EEUU.

GETTY IMAGES

Un juez federal bloqueó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que suspendía el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos.

"El presidente tiene una discreción sustancial para suspender las admisiones de refugiados. Pero esa autoridad no es ilimitada. No puede ignorar el marco detallado del Congreso para las admisiones de refugiados y los límites que impone a la capacidad del presidente para suspenderlas", dijo el juez Jamal Whitehead al anunciar su decisión.

La decisión se produjo en una demanda presentada por importantes grupos de ayuda, quienes argumentaron que la orden ejecutiva de Trump que suspendía el programa federal de reasentamiento de refugiados violaba el sistema que el Congreso creó para trasladar a refugiados a EEUU.

Noticias de Noreste 24/7 en Telemundo 47.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Los abogados del gobierno argumentaron que la orden de Trump estaba dentro de su autoridad para negar la entrada a extranjeros cuya admisión al país “sería perjudicial para los intereses de Estados Unidos”.

El abogado del Departamento de Justicia, August Flentje, indicó al juez que el gobierno sopesará si presenta una apelación de emergencia.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Los demandantes incluyen al Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados en nombre de Church World Service, la agencia judía de reasentamiento de refugiados HIAS; Lutheran Community Services Northwest, y refugiados individuales y sus familias. Dijeron que su capacidad para proporcionar servicios críticos a los refugiados —incluidos aquellos que ya están en Estados Unidos— se ha visto gravemente afectada por la orden de Trump.

A algunos refugiados que ya tenían autorizado llegar a EEUU les cancelaron sus viajes con poco aviso, y familias que han esperado años para reunirse han tenido que permanecer separadas, según la demanda.

En la orden ejecutiva, Trump decía que EEUU carece de capacidad para "absorber en sus comunidades a un gran número de inmigrantes y, en particular, de refugiados" de una manera que no comprometa la disponibilidad de recursos para los estadounidenses.

La medida ordenaba al Secretario de Seguridad Nacional suspender las decisiones sobre las solicitudes de asilo.

El programa existe desde hace décadas y ayuda a personas que han escapado de la guerra, desastres naturales o persecución. A pesar del apoyo de larga data de ambos partidos para aceptar refugiados debidamente examinados, el programa se ha politizado en los últimos años.

¿Qué inmigrantes encabezan la lista de deportables? Te explicamos
Los expertos en temas legales sugieren a los afectados tener un abogado penalista y otro de inmigración, si enfrenta cargos criminales.

Trump también lo detuvo temporalmente durante su primer mandato, y luego redujo drásticamente el número de refugiados que podían ingresar a EEUU cada año.

La semana pasada, un juez federal en Washington D.C., se negó a bloquear inmediatamente las acciones de la administración Trump en una demanda similar presentada por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Ese caso tiene otra audiencia el viernes.

Parte de esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un editor de Telemundo Digital revisó la traducción.

Contáctanos