eeuu

Robert F. Kennedy Jr. y sus controvertidas opiniones sobre políticas de salud

0:00
0:00 / 0:49
Telemundo

El Senado confirmó el jueves a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS).

NUEVA YORK -- El Senado, controlado por el Partido Republicano, votó el jueves para confirmar a Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas, para dirigir la agencia de atención médica más poderosa del país.

Kennedy fue confirmado como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos en una votación mayoritariamente partidista de 52 a 48. Sin embargo, el senador Mitch McConnell, republicano por Kentucky, rompió filas con otro de los candidatos al gabinete del presidente Donald Trump, uniéndose a todos los demócratas en la oposición.

McConnell, un sobreviviente de polio infantil, dijo que Kennedy tenía un "antecedente de tráfico de peligrosas teorías de conspiración y erosión de la confianza en las instituciones de salud pública".

Noticias de Noreste 24/7 en Telemundo 47.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Varias de las opiniones de Kennedy son controvertidas y están fuera de la corriente principal. Aquí hay una lista de algunas de sus opiniones controvertidas sobre políticas de salud.

VACUNAS

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Kennedy ha sido durante mucho tiempo un escéptico sobre las vacunas, y él y Trump han afirmado falsamente que las vacunas infantiles son peligrosas y están relacionadas con el aumento de las tasas de autismo. Su oposición a las vacunas es amplia y ha dicho que “no existe ninguna vacuna que sea segura y eficaz”.

La creencia de que las vacunas pueden provocar autismo ha sido refutada desde que se publicó un estudio que así lo afirmaba en la década de 1980. En 1988, el médico británico Dr. Andrew Wakefield publicó un informe en el que vinculaba las vacunas triple vírica (sarampión, rubéola y paperas) con el autismo en niños, parte de un estudio que utilizó una muestra significativamente pequeña de 12 niños. Desde entonces, se han realizado numerosos estudios importantes, incluido uno con 530,000 niños y otro con 1.8 millones de niños. No se encontró ningún vínculo entre las vacunas y el autismo. En 2011, salió a la luz que Wakefield y sus colegas falsificaron la investigación de los 80s.

Por su parte, la comunidad científica lleva tiempo afirmando que las vacunas son seguras y eficaces. Estados Unidos tiene un sistema de seguridad de larga data en lo que respecta a las vacunas.

En su sitio web, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades señala: "Las vacunas son muy seguras. El antiguo sistema de seguridad de las vacunas de los Estados Unidos garantiza que las vacunas sean lo más seguras posible. Actualmente, los Estados Unidos tienen el suministro de vacunas más seguro de su historia. Millones de niños reciben vacunas de manera segura cada año. Los efectos secundarios más comunes son muy leves, como dolor o hinchazón en el lugar de la inyección".

ELIMINACIÓN DE RESTRICCIONES DE LECHE CRUDA

Kennedy indicó antes de las elecciones que estaría dispuesto a poner fin a la “supresión agresiva” de la leche cruda por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han calificado la leche cruda como uno de los alimentos "más riesgosos" que las personas pueden consumir debido a la posibilidad de contaminación.

"La leche cruda puede estar contaminada con gérmenes dañinos que pueden enfermarlo gravemente", dice el CDC en su sitio web.

De 1998 a 2018, los CDC documentaron más de 200 brotes de enfermedades relacionados con la leche cruda, que enfermaron a más de 2,600 personas y hospitalizaron a más de 225.

La leche cruda tiene muchas más probabilidades que la leche pasteurizada de causar enfermedades y hospitalizaciones relacionadas con bacterias peligrosas como campylobacter, listeria, salmonella y E. coli, según muestra una investigación.

Antes de que se adoptaran los estándares para la leche en 1924, alrededor del 25% de las enfermedades transmitidas por los alimentos en los EE.UU. estaban relacionadas con el consumo de lácteos, dijo Alex O'Brien, coordinador de seguridad y calidad del Centro de Investigación Láctea. Ahora, los productos lácteos representan alrededor del 1% de esas enfermedades, afirmó.

ELIMINACIÓN DE FLUORURO DEL AGUA POTABLE

Kennedy ha dicho que quiere que el gobierno federal aconseje a los gobiernos locales que no pongan fluoruro en el agua potable. Los CDC han dicho que pequeñas cantidades de fluoruro agregado en el agua potable previenen las caries.

En 1950, los funcionarios federales respaldaron la fluoración del agua para prevenir las caries, y la adición de niveles bajos de fluoruro al agua potable se ha considerado durante mucho tiempo uno de los mayores logros de salud pública del último siglo.

El fluoruro puede provenir de varias fuentes, pero el agua potable es la principal fuente para los estadounidenses, dicen los investigadores. Casi dos tercios de la población estadounidense obtiene agua potable fluorada, según datos de los CDC.

Existe un nivel de fluoración recomendado, pero muchas comunidades lo exceden, a veces porque el fluoruro se encuentra naturalmente en niveles más altos en ciertas fuentes de agua.

La oposición no es nada nuevo, aunque durante décadas se consideró una opinión marginal. Entre sus seguidores se encontraban teóricos de la conspiración que afirmaban que la fluoración era un complot para someter a la gente al poder del gobierno.

OPINIONES SOBRE MEDICARE Y MEDICAID

Como nuevo secretario de salud y servicios humanos, Kennedy supervisará la implementación de Medicaid, además de Medicare y la Ley de Atención Médica Asequible (conocido por sus siglas en inglés ACA y también popularmente conocido como Obamacare).

Sin embargo, durante su audiencia de confirmación, el senador Ron Wyden, demócrata por Oregon, miembro de alto rango del Comité de Finanzas, sugirió que Kennedy no parecía conocer la diferencia entre Medicare y Medicaid.

"La mayoría de las personas que reciben Medicaid no están contentas", respondió Kennedy. "Las primas son demasiado altas, los deducibles son demasiado altos, las redes son estrechas".

A las personas que reciben Medicaid generalmente no se les cobra ninguna prima ni deducibles.

Una encuesta de 2023 de KFF, un grupo sin fines de lucro que investiga cuestiones de políticas de salud, encontró que la mayoría de los estadounidenses tienen opiniones “muy favorables” o “algo favorables” del programa. Hizo comentarios similares sobre la Ley de Atención Médica Asequible, según NBC News.

Kennedy también afirmó que Medicaid no está produciendo "resultados de salud positivos" para las personas.

Un estudio de 2022 publicado en The Lancet encontró que la expansión de Medicaid a partir de la ACA condujo a una reducción de las muertes por todas las causas. Un estudio anterior encontró que la expansión de Medicaid mejoró la salud física de los adultos mayores.

Kennedy ha criticado los medicamentos recetados para bajar de peso como Ozempic, diciendo que los alimentos de mayor calidad podrían resolver el problema de la obesidad en los EE.UU., pero en diciembre dio un giro y dijo que los medicamentos “tienen un lugar” para garantizar que las personas no sean obesas, además de los cambios en el estilo de vida.

OPINIONES SOBRE EL ABORTO

Kennedy ha expresado anteriormente su apoyo al derecho al aborto, lo que contradice las creencias de muchos de los legisladores republicanos que lo confirmaron, aunque ha dicho que seguirá las directivas de Trump sobre el tema.

Está un poco en aprietos con el tema. Aproximadamente 6 de cada 10 votantes en las elecciones de noviembre dijeron que el aborto debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos, según AP VoteCast, una encuesta entre más de 120,000 votantes. Alrededor de un tercio dijo que debería ser ilegal en todos o en la mayoría de los casos. Pero al igual que los senadores republicanos que lo interrogarán, los votantes conservadores ven la cuestión de manera diferente. Entre los votantes republicanos, alrededor de 6 de cada 10 dijeron que el aborto debería ser ilegal al menos en “la mayoría” de los casos, y sólo alrededor de 4 de cada 10 dijeron que debería ser en su mayoría legal.

RESTRICCIONES SOBRE INGREDIENTES EN ALIMENTOS PROCESADOS

Sin embargo, no todas las propuestas de Kennedy se consideran significativamente controvertidas. Una de las ideas de Kennedy es popular en todos los ámbitos: sacar algunos químicos de los alimentos procesados. Kennedy ha prometido prohibir ciertos aditivos alimentarios y tomar medidas enérgicas contra los alimentos ultraprocesados ​​que están relacionados con las tasas de obesidad y diabetes.

Alrededor de dos tercios de los estadounidenses están “algo” o “fuertemente” a favor de restringir o reformular los alimentos procesados ​​para eliminar ingredientes como azúcar o colorantes añadidos, según una encuesta de AP-NORC. Ésta es un área en la que demócratas y republicanos están de acuerdo: alrededor de 7 de cada 10 en cada grupo están a favor de las restricciones.

El apoyo es particularmente alto entre los adultos estadounidenses con ingresos familiares más altos, aunque investigaciones de los Institutos Nacionales de Salud han indicado que los alimentos ultraprocesados ​​se consumen en tasas más altas en los grupos de bajos ingresos. Aproximadamente 8 de cada 10 adultos con un ingreso familiar de 100.000 dólares o más por año apoyan las restricciones, en comparación con aproximadamente la mitad de los estadounidenses con un ingreso familiar de 30.000 dólares o menos.

Contáctanos