Yaimeé Bell con los detalles desde Manhattan.
NUEVA YORK -- New York Helicopter Tours, el operador del helicóptero que cayó al río Hudson el jueves y causó la muerte del piloto y su familia de cinco personas que visitaban desde España, ha cesado sus operaciones.
La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció el domingo por la noche que la compañía cesaría sus operaciones de inmediato.
"Además, la FAA iniciará una revisión inmediata de la licencia y el historial de seguridad del operador turístico", se lee en parte del comunicado de la FAA.
Noticias de Noreste 24/7 en Telemundo 47.

FAA Statement⁰⁰New York Helicopter Tours — the company involved in the deadly crash on the Hudson earlier this week — is shutting down their operations immediately.⁰ ⁰We will continue to support @NTSB’s investigation. Additionally, the FAA will be launching an immediate…
— The FAA ✈️ (@FAANews) April 14, 2025
La medida se produce horas después de que el senador neoyorquino Chuck Schumer solicitara a las autoridades federales la revocación de los permisos de la compañía y, en concreto, afirmara que la FAA debería intensificar las inspecciones de seguridad de otras compañías de tours en helicóptero, acusándolas de "ahorrar gastos y priorizar las ganancias sobre las personas".
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Las víctimas incluían a los pasajeros Agustín Escobar, de 49 años, su esposa, Mercè Camprubí Montal, de 39, y sus tres hijos: Víctor, de 4, Mercedes, de 8, y Agustín, de 10. El piloto era Seankese Johnson, de 36 años, veterano de la Marina de EEUU que obtuvo su licencia de piloto comercial en 2023.
"Una de las cosas que podemos hacer para honrar esas vidas e intentar salvar las de otras es asegurarnos de que no vuelva a ocurrir", declaró Schumer. "Sabemos que hay algo seguro sobre las compañías de tours en helicóptero de la ciudad de Nueva York: tienen un historial de muertes".
En las últimas dos décadas, cinco helicópteros que realizaban vuelos turísticos comerciales han caído en los ríos Hudson y el East river debido a fallos mecánicos, errores del piloto o colisiones, causando la muerte de 20 personas.
El presidente de New York Helicopter Tours, Michael Roth, no respondió a las llamadas telefónicas ni por correo electrónico. La compañía afirmó en un comunicado publicado en su sitio web que estaba cooperando con las autoridades en la investigación.
En respuesta a las peticiones de Schumer de mayor supervisión, un grupo del sector, el Consejo de Helicópteros de la Región Oriental, afirmó que los helicópteros turísticos de Manhattan "ya operan bajo las regulaciones más estrictas".
"Estamos dispuestos a colaborar con los líderes para encontrar maneras de garantizar la seguridad y la preservación de nuestros negocios y de la comunidad aeronáutica", declaró el grupo.
Los críticos de la industria llevan mucho tiempo intentando limitar o prohibir por completo los vuelos de helicópteros no esenciales sobre la ciudad, aunque han tenido poco éxito. Después de que la ciudad de Nueva York limitara a 30.000 el número de vuelos que podían despegar de los helipuertos de Manhattan al año en 2016, muchas empresas trasladaron sus operaciones a Nueva Jersey.
Dos años después, en 2018, cinco personas murieron cuando un helicóptero que ofrecía vuelos de "puertas abiertas" se estrelló en el East River después de que el arnés de seguridad de un pasajero se enganchara en un interruptor de combustible, apagando el motor.
La causa del accidente del jueves aún no se ha determinado. Según Schumer, los buzos de rescate seguían buscando el rotor principal del helicóptero y la caja de engranajes de ensamblaje, lo que podría dar pistas sobre lo sucedido.