Heces de ratones de NY “potencialmente mortales”

0:00
0:00 / 0:35

El excremento es potencialmente mortal para humanos, según investigadores.

NUEVA YORK – Un grupo de investigadores descubrió que las heces de ratones domésticos de la ciudad de Nueva York están repletas de bacterias y virus desconocidos capaces de causar fiebre e incluso enfermedades gastrointestinales potencialmente mortales en los seres humanos.

En el informe “Of Mice and Disease: Antibiotic-Resistant Bacteria Discovered in NYC Mice” (De ratones y enfermedad: bacterias resistentes a antibióticos descubiertas en ratones de Nueva York), los científicos de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia advierten que los ratones domésticos en la ciudad poseen varios genes que permiten la resistencia antimicrobiana a los antibióticos.

Los investigadores analizaron las heces de 416 ratones capturados durante un año en los apartamentos de la ciudad de Nueva York en Manhattan, Queens, Brooklyn y El Bronx.

Un análisis genético de los excrementos reveló que los ratones portan una serie de bacterias causantes de enfermedades gastrointestinales, incluyendo Clostridium difficile, E. Coli, Shigella y salmonela.

La salmonela es una de las principales causas de intoxicación alimentaria bacteriana en los Estados Unidos con 1.4 millones de casos reportados al año, junto con 15,000 hospitalizaciones y 400 muertes.

Según los investigadores, las infecciones por salmonela pueden ser el resultado de alimentos contaminados con desechos animales, incluidos excrementos de ratones.

Agresivo operativo contra plaga de ratas

Las infecciones por Clostridium difficile, aunque generalmente se adquieren en entornos de atención médica, también podrían propagarse por heces de ratones que albergan los patógenos.

"Los ratones son más que una molestia, son una fuente potencial de infecciones", comentó en un comunicado Ian Lipkin, director del Centro de Infecciones e Inmunidad de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia.

Los investigadores también encontraron evidencia de genes que facilitan la resistencia a los antimicrobianos, incluyendo los antibióticos comunes.

"Nuestro estudio plantea la posibilidad de que las infecciones graves, incluidas las resistentes a los antibióticos, pasen de estos ratones a los humanos, aunque se necesita más investigación para comprender la frecuencia con lo que esto sucede", explicó en un comunicado Simon Williams, investigador del Centro de Infección e Inmunidad y autor principal del informe.

En un segundo estudio, el equipo de científicos identificó 36 virus en la materia fecal de los ratones, incluyendo seis virus nuevos. Los investigadores desconocen si estos virus se transmiten a humanos.

Sin embargo, el equipo sí identificó las secuencias genéticas que se encuentran en virus en perros, pollos y cerdos, lo que sugiere la posibilidad de que algunos de estos microorganismos puedan transmitirse entre especies.

Los investigadores también descubrieron que los ratones domésticos de la ciudad albergaban bacterias con 22 genes diferentes que podrían resultar en la resistencia de varios antibióticos comunes.

"Mi preocupación es que son sumamente resistentes a los antibióticos", dijo Lipkin.

El investigador comentó que si los humanos fueran infectados por una cepa bacteriana portada por estos ratones, la infección podría extremadamente resistente al tratamiento.

En general, el equipo de científicos documentó que el 37% de los ratones analizados portan al menos una bacteria potencialmente patógena y el 23% albergaba al menos un gen de resistencia antimicrobiana en sus heces.

Contáctanos