Esto es lo que debes saber sobre el contagioso virus que se transmite por el aire y si necesitas una vacuna o un refuerzo.
NUEVA JERSEY -- El Departamento de Salud de Nueva Jersey está alertando a los residentes sobre posibles exposiciones asociadas con dos casos confirmados de sarampión no relacionados en personas que no residen en el estado.
El primer caso de sarampión se reportó el 19 de marzo entre las 7:30 p. m. y la 1:30 a. m. del 20 de marzo en un tren Regional del Noreste 175 de Amtrak viajando hacia el sur desde la estación Penn de Nueva York a Washington, DC. Las personas potencialmente expuestas, si están infectadas, podrían desarrollar síntomas hasta el 10 de abril de 2025. Este mismo caso fue reportado en Nueva York.
El otro caso se reportó el 22 de marzo entre las 5:15 p. m. y la 1:30 a. m. del 23 de marzo en Capital Health Medical Center - Hopewell, Departamento de Emergencias, 1 Capital Way, Pennington, NJ 08534. Las personas potencialmente expuestas, si están infectadas, podrían desarrollar síntomas hasta el 12 de abril de 2025.
Noticias de Noreste 24/7 en Telemundo 47.

NJDOH recomienda que cualquier persona que haya visitado los siguientes lugares durante las fechas y horas especificadas puede haber estado expuesta y debe comunicarse con un proveedor de atención médica de inmediato para analizar la posible exposición y el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Hasta el momento el 28 de marzo, no se han identificado casos asociados adicionales en Nueva Jersey.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad respiratoria grave que causa sarpullido y fiebre. Es muy contagiosa. Las personas con sarampión propagan el virus al toser o estornudar. Se puede contraer al inhalar el virus o al tocar una superficie infectada y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca. También se puede contraer el sarampión simplemente entrando en una habitación que una persona infectada haya visitado hasta dos horas antes.
Local
Cuáles son los síntomas del sarampión
Los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y llorosos y una erupción cutánea que suele aparecer entre tres y cinco días después de que comienzan los síntomas. La erupción generalmente comienza con manchas rojas planas que aparecen en la cara en la línea del cabello y se extienden hacia abajo hasta el cuello, el torso, los brazos, las piernas y los pies.
El sarampión también puede causar complicaciones graves, como neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro), y puede provocar un aborto espontáneo en personas embarazadas, un parto prematuro o un bebé con bajo peso al nacer.
El virus se propaga fácilmente a través del aire cuando alguien tose o estornuda y puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada abandone el área. Las personas también pueden enfermarse cuando entran en contacto con el moco o la saliva de una persona infectada.
Las personas en riesgo incluyen aquellas que no han sido completamente vacunadas o que no han tenido sarampión en el pasado.
¿Cómo se puede tratar el sarampión?
No existe un tratamiento específico para el sarampión, por lo que los médicos generalmente intentan aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y mantener a los pacientes cómodos.
¿Por qué son importantes las tasas de vacunación?
En comunidades con altas tasas de vacunación (superiores al 95 %), enfermedades como el sarampión tienen mayor dificultad para propagarse. Esto se denomina "inmunidad de grupo".
Sin embargo, las tasas de vacunación infantil han disminuido a nivel nacional desde la pandemia, y cada vez más padres solicitan exenciones por motivos religiosos o de conciencia personal para eximir a sus hijos de las vacunas obligatorias.
EEUU experimentó un aumento de casos de sarampión en 2024, incluyendo un brote en Chicago que enfermó a más de 60 personas. Cinco años antes, en 2019, los casos de sarampión alcanzaron su peor nivel en casi tres décadas.